
Embalse: principio de incendio en una vivienda de Barrio Casino
Dos dotaciones de bomberos controlaron el fuego. Los ocupantes fueron asistidos por inhalación de humo y no hubo heridos de gravedad.
Con un promedio anual de 96 intervenciones por ofidios y otros animales peligrosos, el cuartel intensifica su preparación para garantizar la seguridad de la comunidad y preservar el ecosistema.
Bomberos09/01/2025Ezequiel Ramírez, suboficial sargento primero de los Bomberos Voluntarios de Embalse, dialogó con SVisión Calamuchita sobre el aumento de intervenciones relacionadas con fauna silvestre y venenosa. Desde 2018, cuando el cuartel registró 96 salidas por emergencias con serpientes venenosas y no venenosas, el equipo ha tenido que especializarse cada vez más. En 2025, ya se contabilizan cinco intervenciones de este tipo.
Para enfrentar esta creciente demanda, los bomberos de Embalse completaron en noviembre un curso sobre manipulación, manejo y reconocimiento de animales venenosos dictado por la Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba, a cargo del comisario Jorge Ariel Gonzalo Suárez. “Estas herramientas son fundamentales para nuestro trabajo, dado el aumento de incidentes y la complejidad de estas situaciones”, señaló Ramírez.
El cuartel utiliza herramientas específicas como ganchos, pinzas y recipientes herméticos, además de vestimenta de protección diseñada para incendios y rescates, que reduce significativamente el riesgo de mordeduras. “Siempre trabajamos con máxima protección, manteniendo la distancia como prioridad al manipular este tipo de animales”, agregó.
El equipo también recibe capacitación en instituciones especializadas como el Centro de Zoología, dirigido por Adrián Molina. Estas formaciones incluyen prácticas de rescate tanto para ofidios como para otros animales silvestres, como iguanas y comadrejas.
Ramírez explicó que los animales son reubicados en su hábitat natural, en zonas alejadas de la población. En el caso de serpientes venenosas, se consulta a expertos para determinar si son requeridas para extracción de veneno con fines médicos. “Siempre priorizamos evitar el daño a los animales, ya que cumplen un rol crucial en el ecosistema”, afirmó.
Ante la presencia de animales peligrosos, Ramírez sugirió no intentar capturarlos y, en su lugar, comunicarse al número 100 para que los bomberos actúen. También recomendó:
• Mantener limpios los alrededores de las viviendas: La yarará chica, una serpiente común en la región, se alimenta de ratones, mientras que los alacranes buscan cucarachas. Reducir la presencia de estos animales minimiza el riesgo de encuentros.
• Evitar acumular basura o desperdicios: Esto ayuda a controlar las poblaciones de roedores y, por ende, a reducir la aparición de serpientes.
• Instalar telas mosquiteras en resumideros y desagües: Una medida eficaz para prevenir la entrada de alacranes en las viviendas.
En caso de picaduras o mordeduras, instó a mantener la calma, hidratarse, aplicar hielo en la zona afectada y trasladar a la persona afectada rápidamente a un centro de salud donde se cuente con suero antiofídico o antiarácnido.
“La fauna es parte esencial del ecosistema. Nuestra labor no solo es proteger a la comunidad, sino también preservar el equilibrio ambiental”, concluyó Ramírez.
Dos dotaciones de bomberos controlaron el fuego. Los ocupantes fueron asistidos por inhalación de humo y no hubo heridos de gravedad.
La jornada fue dictada por la Dra. Laura Mellado bajo el lema “Comprender, escuchar y actuar para transformar realidades”. Participaron integrantes del cuartel local en un espacio de reflexión y formación.
Un hombre de 66 años oriundo de Villa General Belgrano resultó herido tras perder el control de su moto en el kilómetro 64 de la Ruta 5. Fue asistido por bomberos y trasladado por personal de la Mutual VGB.
Un aspirante local inició el curso de Bombero Nacional 1 en Camilo Aldao, acompañado por autoridades del cuartel
Conjunto con bomberos de San Francisco y la Compañía de Bomberos de Rancagua, Chile, abordando aspectos técnicos y operativos clave en el combate de incendios forestales.
El hecho ocurrió este domingo en el sector del lago Piedras Moras conocido como "La Arenera", cuando un montículo de tierra se derrumbó repentinamente y golpeó a dos menores oriundos de Río Tercero. Fueron asistidos y trasladados al hospital municipal.
Ocurrió en el kilómetro 6 este domingo por la tarde; los tres ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al hospital de Alta Gracia
A 43 años del hundimiento, se realizó un emotivo acto en la Plazoleta Osvaldo Roque Castillo con la presencia de instituciones locales
Alumnos del Instituto San Francisco de Asís desarrollaron un detector para investigar la interacción entre microplásticos y fotones Cherenkov, en un certamen organizado por el CERN, en Suiza.
Robert Francis Prevost fue elegido como Sumo Pontífice y se convierte en el segundo Papa de origen americano. En su primer mensaje recordó con afecto al Papa Francisco y envió un saludo especial al pueblo peruano.
Rubén Oscar Ludueña, de 70 años, sufrió graves lesiones al chocar en moto contra una camioneta y falleció horas después en el Hospital Iturraspe.
La comunidad parroquial de Nuestra Señora de la Merced vivirá un momento especial este 10 de mayo a las 20:30, con la llegada del presbítero Fabián Antonio Gilí como nuevo sacerdote de la localidad.
El intendente Carlos Entesano hizo entrega de nuevas luminarias para el estadio y rubricó un acuerdo de trabajo conjunto con la institución deportiva.